..pero estaba muy largo, y, total, si posteo aquí es más material pa' mi blog!
...
Primero, si la suerte del país, como dice, ya esta dictada, y lo único que estamos por "elegir" es a quien le toca saquear, casi da la misma votar por quien sea, no?
Decidir debería ser informado, pero ¿cómo se informa uno, si todo lo que se dice viene envuelto en mentiras, exageraciones y demás basura...?
Tampoco se puede elegir basándose en la "propuesta de gobierno" de cada uno, porque bien sabemos que todos se pueden parar frente al país, prometer el cielo y las estrellas, y no cumplir... sin la más mínima repercusión. (¿No decía Hank que Tj iba estar "bien y segura"?)
En esencia, estando en condiciones iguales, a mí lo que me inclinaría por el Peje sería el intentar evitar que acumulen años y mañas los del PAN, tengo muy mala impresión de lo que sucede cuando dan por hecho que tienen las elecciones ganadas...
...
Por otro lado... el dólar no subido, no me ha tocado ver que suban precios descaradamente (lo que supongo que se traduce a baja inflación, pero el ver numeritos de indicadores económicos nomás no se me da)... así que, seguir robando ellos, mientras los demás seguimos más o menos bien, no se oye tan mal, como descripción del plan del PAN... igual y a última hora me convence el tipo ese...
...
Por último, voy a seguir el ejemplo de un chisme que acabo de leer, y pedir a alguien con voluntad de ayudar, vaya y mate a Salinas...
El pasado es pasado, y si el tipo robó, o fue responsable de lo que haya sido en su momento, no me podría importar menos... pero que ahorita ande pregonando en contra de la fragil economía del país, si es para dar coraje. Ya la cagó, que se vaya y viva feliz gastando sus millones en las pendejadas que más le plazcan, pa' que seguir armando pleito?!
...
Anyway... eso creo yo...
...
[OT] En el futuro no tan lejano, por fin me voy a convencer de escribir como me aparecen las ideas en la cabeza, y sin tanta compostura...
Showing posts with label politica. Show all posts
Showing posts with label politica. Show all posts
Wednesday, March 22, 2006
Thursday, January 19, 2006
Libertad de elección
Hace tiempo, cuando aún tenía la costumbre de rezar todas las noches antes de quedarme dormido, me dio por ponerme a meditar lo que hacía, y llegué a lo que para mí en aquel entonces, fue un gran descubrimiento...
¿Quién soy yo, simple e ingenuo mortal, para pedir a Aquel, que todo sabe y puede, y que se supone siempre vela por mi bienestar? ¿Acaso no estaría El más capacitado que yo para saber qué es lo que realmente me conviene?
Y concluí entonces, que era más apropiado (me gustaría decir inteligente) el sólo dar gracias por aquello que me tocó, y lo que vendrá, al fin y al cabo, aunque no lo entienda en el momento, sería por mi bien, ¿no?
[Intermedio: Años después, salió la película de "Bruce All Mighty" e hicieron esa misma afirmación. Pero puedo decir, sinceramente, que se me ocurrió primero]
***
En alguna parte del "Laberinto de la Soledad" de Octavio Paz, recuerdo que habla con mucha esperanza por el futuro de México, cuando llegasen los días en que la democracia fuese adecuadamente practicada, habla como si fuera la panacea a los problemas del país.
Pasaron los años desde que Paz lo escribió. Creo que se puede afirmar que hoy en día sí se hace valer el voto de las personas, que ya no se obliga a nadie a votar por el partido oficial (al menos ya no he oído que se practique como antes), hoy si es posible que uno eliga quién quiere que le robe.
Pero el ideal de Paz no se ve haberse cumplido... ¿qué salió mal? ¿qué le falló al fijar sus esperanzas de esa manera?
Tal vez, entiendo mal el concepto yo, y realmente no se ha logrado lo necesario para el sueño de Paz.
O tal vez, la aplicación esta fundamentalmente equivocada...
[Intermedio II: Si no mal por definición, al menos la actual implementación, como la conocemos en México, es insuficiente. Hace años que en teoría de juegos se han desarrollado varios y mejores sistemas de votación que aquellos que se basan en mayoría absoluta]
Equivocada, en el sentido de lo que dije al inicio del post, que reescrito de otra manera dice: no es cierto que todas las personas tienen la capacidad de escoger adecuadamente aquello que más les convenga.
[Intermedio III: Eso, según como lo entendí yo, es parte de las principales ideas de la novela de "Yo, Robot" de Asimov, idea que la película no logró transmitir, por cierto]
De la misma manera que un padre o una madre no pueden conceder todos los gustos de sus hijos, o que Dios no cumpla todas las peticiones que se le hacen, por las mismas razones que las drogas y las apuestas son ilegales, creo yo que no se debería dejar a todos votar para escoger sus gobernantes.
Porque, creo yo, una considerable porción de las personas, tienden(tendemos, pues!) a elegir el camino más fácil o el beneficio más fácil de reclamar...
Y antes de ver lo que sucedera los próximos n años, o tomarse la molestia de al menos razonar un poco, veo el beneficio inmediato:
* Ganó mi partido
* Ganó mi gente, de manera que agarro hueso yo también
* Ganó quien hizo las mejores promesas (aún estando consciente de que los políticos de carrera son capaces de pararse en un estrado, ver por la cámara directo a los ojos de los votantes, y mentirles descaradamente)
En el mundo más cercano a la utopía que me puedo imaginar, habría suficiente gente bien intencionada, para designarlos miembros de una oligarquía que tomase las decisiones que mejor convengan a la mayoría.
Difícil, sí, pero se me hace más creíble que haya el puñado de gente necesaria para ello, que el que el total de la población se digne en razonar adecuadamente cada decisión que tome.
¿Quién soy yo, simple e ingenuo mortal, para pedir a Aquel, que todo sabe y puede, y que se supone siempre vela por mi bienestar? ¿Acaso no estaría El más capacitado que yo para saber qué es lo que realmente me conviene?
Y concluí entonces, que era más apropiado (me gustaría decir inteligente) el sólo dar gracias por aquello que me tocó, y lo que vendrá, al fin y al cabo, aunque no lo entienda en el momento, sería por mi bien, ¿no?
[Intermedio: Años después, salió la película de "Bruce All Mighty" e hicieron esa misma afirmación. Pero puedo decir, sinceramente, que se me ocurrió primero]
***
En alguna parte del "Laberinto de la Soledad" de Octavio Paz, recuerdo que habla con mucha esperanza por el futuro de México, cuando llegasen los días en que la democracia fuese adecuadamente practicada, habla como si fuera la panacea a los problemas del país.
Pasaron los años desde que Paz lo escribió. Creo que se puede afirmar que hoy en día sí se hace valer el voto de las personas, que ya no se obliga a nadie a votar por el partido oficial (al menos ya no he oído que se practique como antes), hoy si es posible que uno eliga quién quiere que le robe.
Pero el ideal de Paz no se ve haberse cumplido... ¿qué salió mal? ¿qué le falló al fijar sus esperanzas de esa manera?
Tal vez, entiendo mal el concepto yo, y realmente no se ha logrado lo necesario para el sueño de Paz.
O tal vez, la aplicación esta fundamentalmente equivocada...
[Intermedio II: Si no mal por definición, al menos la actual implementación, como la conocemos en México, es insuficiente. Hace años que en teoría de juegos se han desarrollado varios y mejores sistemas de votación que aquellos que se basan en mayoría absoluta]
Equivocada, en el sentido de lo que dije al inicio del post, que reescrito de otra manera dice: no es cierto que todas las personas tienen la capacidad de escoger adecuadamente aquello que más les convenga.
[Intermedio III: Eso, según como lo entendí yo, es parte de las principales ideas de la novela de "Yo, Robot" de Asimov, idea que la película no logró transmitir, por cierto]
De la misma manera que un padre o una madre no pueden conceder todos los gustos de sus hijos, o que Dios no cumpla todas las peticiones que se le hacen, por las mismas razones que las drogas y las apuestas son ilegales, creo yo que no se debería dejar a todos votar para escoger sus gobernantes.
Porque, creo yo, una considerable porción de las personas, tienden(tendemos, pues!) a elegir el camino más fácil o el beneficio más fácil de reclamar...
Y antes de ver lo que sucedera los próximos n años, o tomarse la molestia de al menos razonar un poco, veo el beneficio inmediato:
* Ganó mi partido
* Ganó mi gente, de manera que agarro hueso yo también
* Ganó quien hizo las mejores promesas (aún estando consciente de que los políticos de carrera son capaces de pararse en un estrado, ver por la cámara directo a los ojos de los votantes, y mentirles descaradamente)
En el mundo más cercano a la utopía que me puedo imaginar, habría suficiente gente bien intencionada, para designarlos miembros de una oligarquía que tomase las decisiones que mejor convengan a la mayoría.
Difícil, sí, pero se me hace más creíble que haya el puñado de gente necesaria para ello, que el que el total de la población se digne en razonar adecuadamente cada decisión que tome.
Sunday, January 15, 2006
Por fin me contestaron...
... o me contesté yo sólo, no sé.
A la pregunta de ¿qué hace uno cuando está inconforme con los acciones realizados por nuestra apreciable administración municipal?
No lo publico, porque no quiero hablar y luego quedar mal si no se hace. Pero espero tener la dedicación para llevar el proyectito a término, fruto de una plática entre el Tronco, el Doc Reyes, y yo...
Si todo sale bien, se verá en CNR (Canal 54 de cable local, para quienes no lo saben) en un par de meses...
A la pregunta de ¿qué hace uno cuando está inconforme con los acciones realizados por nuestra apreciable administración municipal?
No lo publico, porque no quiero hablar y luego quedar mal si no se hace. Pero espero tener la dedicación para llevar el proyectito a término, fruto de una plática entre el Tronco, el Doc Reyes, y yo...
Si todo sale bien, se verá en CNR (Canal 54 de cable local, para quienes no lo saben) en un par de meses...
Sunday, December 18, 2005
Más política local
Aunque sólo ha sido un corto tiempo desde la vez anterior que escribí de esto, ya cambió mi forma de ver un par de cosas...
Si hay compromisos que cumplir con el crimen organizado, aún a nivel local. Y, siendo que no se dispone de los sofisticados equipos de seguridad, como de los que se puede depender en los altos círculos de la política, a este nivel la opción viene a ser muy sencilla: cooperas o dejas tu puesto (en una caja de madera (y si tienes suerte, que contenga todos tus pedazos))
***
Nuevamente, ECOS nos informa de los aumentos de salarios para nuestros queridos funcionarios públicos.
Y luego, haciendo su parte para mostrar inconformidad, nos presenta las opiniones de algunos locales en contra de dicho aumento.
¿De qué sirve? No digo que no lo deberían hacer, claro que si. Que al menos se vea que (al menos a algunos) no nos es indiferente. Pero... ¿qué se logra en realidad? La decisión está tomada. Y aunque casi se puede asegurar que no hay en el pueblo gobernado por dichos funcionarios un solo individuo que este de acuerdo con dicho aumento, pueblo cuya voluntad se supone estas personas representan, se va a hacer...
Y entonces, decimos al mundo que vivimos en un estado democrático, por que tenemos la capacidad de elegir quien nos va a venir a robar, al fin y al cabo, democracia como el gobierno "por y para el pueblo" existe solo en los libros y las mentes utópicas de quienes los escriben.
***
El artículo también menciona un aumento a policías. Contra ese no tengo nada. ¡Que bueno!, incluso. Ojalá con mejores sueldos tengan menos necesidad de morder.
Y ya que estamos en eso, ¿por que no aumentarle mejor, el sueldo a todos los empleados de atención al público? Bueno, a aquellos que realmente trabajen (que se de muy buena fuente, que hay quienes ganan méritos superándose en una conocida variante del juego de solitario, mientras el/la asistente hace el trabajo realmente...) y así tal ve lo atiendan a uno con gusto.
***
Nuevamente la duda... ¿qué hace uno para cambiar nuestro pequeño rincón del mundo?
Y la mejor idea que he oído hasta el momento es: "dejar de leer el ECOS"
Si hay compromisos que cumplir con el crimen organizado, aún a nivel local. Y, siendo que no se dispone de los sofisticados equipos de seguridad, como de los que se puede depender en los altos círculos de la política, a este nivel la opción viene a ser muy sencilla: cooperas o dejas tu puesto (en una caja de madera (y si tienes suerte, que contenga todos tus pedazos))
***
Nuevamente, ECOS nos informa de los aumentos de salarios para nuestros queridos funcionarios públicos.
Y luego, haciendo su parte para mostrar inconformidad, nos presenta las opiniones de algunos locales en contra de dicho aumento.
¿De qué sirve? No digo que no lo deberían hacer, claro que si. Que al menos se vea que (al menos a algunos) no nos es indiferente. Pero... ¿qué se logra en realidad? La decisión está tomada. Y aunque casi se puede asegurar que no hay en el pueblo gobernado por dichos funcionarios un solo individuo que este de acuerdo con dicho aumento, pueblo cuya voluntad se supone estas personas representan, se va a hacer...
Y entonces, decimos al mundo que vivimos en un estado democrático, por que tenemos la capacidad de elegir quien nos va a venir a robar, al fin y al cabo, democracia como el gobierno "por y para el pueblo" existe solo en los libros y las mentes utópicas de quienes los escriben.
***
El artículo también menciona un aumento a policías. Contra ese no tengo nada. ¡Que bueno!, incluso. Ojalá con mejores sueldos tengan menos necesidad de morder.
Y ya que estamos en eso, ¿por que no aumentarle mejor, el sueldo a todos los empleados de atención al público? Bueno, a aquellos que realmente trabajen (que se de muy buena fuente, que hay quienes ganan méritos superándose en una conocida variante del juego de solitario, mientras el/la asistente hace el trabajo realmente...) y así tal ve lo atiendan a uno con gusto.
***
Nuevamente la duda... ¿qué hace uno para cambiar nuestro pequeño rincón del mundo?
Y la mejor idea que he oído hasta el momento es: "dejar de leer el ECOS"
Tuesday, October 11, 2005
De política local...
'taba leyendo en el Ecos de este viernes pasado (Ecos = periódico local de Rosarito, para quienes no lo conozcan), que nuestros apreciados dirigentes del gobierno local decidieron justo y necesario el asignarse un aumento salarial del 80%... (supongamos por el resto del presente escrito, que lo que dice el autor del artículo es cierto)
...
Mi [limitada] visión del mundo de la política, como ya he compartido con algunos recientemente, es que, en las grandes ligas (léase presidencia nacional, p. ejem.), hay muchos compromisos que cuidar, para con grandes empresas, grandes empresarios de giros de los que no figuran para hacienda (famosos en corridos, por si no me explique claramente), 100+ millones de mexicanos, y todo mientras intentan verse lindos ante el mundo... es difícil llegar ahi e intentar hacer un buen trabajo con tanto que malabarear...
En un pueblo tan pequeño como en el que tengo la fortuna de residir, en cambio, no hay tanta gente a quien complacer. Aquí, alguien con una visión decente de querer hacer el bien a su pueblito, facilmente (creo yo, claro) podría trabajar.
...
Si hay tanto dinero que repartir, ¿por qué no destinarlo a, no sé tal vez hacer lo que esté al alcance para convertir Rosarito de turístico wannabe en un destino que realmente se antoje visitar? ¿qué tal mejorarlo para quienes aquí vivimos? (nomás por quejarme: mi calle, tiene 4 años que la iban a reencarpetar, y es hora que no se ve progreso!)
...
Ahora, mi reacción ante la noticia fue, primero de asco, luego de coraje, poco después de ganas de actuar, y por último, de frustración... y es que, bueno, las primeras dos no ocupan explicación, pero las últimas son de que, querría hacer algo al respecto. Dícese que en el sistema político bajo el que nos regimos, aquellos que estuviéramos inconformes podríamos hacer algo más allá de sólo sentir coraje. Pero luego llega la frustración al hacer el recuento de ¿qué? podría hacer realmente, y no poder imaginarme nada mejor que ir a mostrar letreritos al palacio municipal.
¿Qué se hace? ¿Resignarse, nomás?
...
Quisiera ver el día en que el gobierno se manejara como una empresa... buscando siempre producir más con menos y en el menor tiempo posible. Donde los puestos se entregan en base a calificación y años de experiencia, y no el # de vagancias compartidas. En el que la gente de atencón a clientes se esforzara por que el cliente se vaya contento...
¿Por dónde se empieza?
...
Mi [limitada] visión del mundo de la política, como ya he compartido con algunos recientemente, es que, en las grandes ligas (léase presidencia nacional, p. ejem.), hay muchos compromisos que cuidar, para con grandes empresas, grandes empresarios de giros de los que no figuran para hacienda (famosos en corridos, por si no me explique claramente), 100+ millones de mexicanos, y todo mientras intentan verse lindos ante el mundo... es difícil llegar ahi e intentar hacer un buen trabajo con tanto que malabarear...
En un pueblo tan pequeño como en el que tengo la fortuna de residir, en cambio, no hay tanta gente a quien complacer. Aquí, alguien con una visión decente de querer hacer el bien a su pueblito, facilmente (creo yo, claro) podría trabajar.
...
Si hay tanto dinero que repartir, ¿por qué no destinarlo a, no sé tal vez hacer lo que esté al alcance para convertir Rosarito de turístico wannabe en un destino que realmente se antoje visitar? ¿qué tal mejorarlo para quienes aquí vivimos? (nomás por quejarme: mi calle, tiene 4 años que la iban a reencarpetar, y es hora que no se ve progreso!)
...
Ahora, mi reacción ante la noticia fue, primero de asco, luego de coraje, poco después de ganas de actuar, y por último, de frustración... y es que, bueno, las primeras dos no ocupan explicación, pero las últimas son de que, querría hacer algo al respecto. Dícese que en el sistema político bajo el que nos regimos, aquellos que estuviéramos inconformes podríamos hacer algo más allá de sólo sentir coraje. Pero luego llega la frustración al hacer el recuento de ¿qué? podría hacer realmente, y no poder imaginarme nada mejor que ir a mostrar letreritos al palacio municipal.
¿Qué se hace? ¿Resignarse, nomás?
...
Quisiera ver el día en que el gobierno se manejara como una empresa... buscando siempre producir más con menos y en el menor tiempo posible. Donde los puestos se entregan en base a calificación y años de experiencia, y no el # de vagancias compartidas. En el que la gente de atencón a clientes se esforzara por que el cliente se vaya contento...
¿Por dónde se empieza?
Subscribe to:
Posts (Atom)